Sociedad, Cultura y Educación
Blog para el desarrollo de actividades de la asignatura de Sociedad, Cultura y Educación, perteneciente al área de formación pedagógica-profesional de la carrera de Pedagogía en Inglés de la Universidad del Bio-Bio.
miércoles, 25 de enero de 2012
Modernidad y Modernización
Una de las concepciones más comunes
define a la modernidad como una época o periodo histórico que comenzó en Europa
en el siglo XVI, a partir de 3 importantes eventos que marcaron el fin de la
edad media, El renacimiento, La Reforma y el descubrimiento de América, pero
esta definición no puede reducirse solo a una época o tres sucesos, sino
también a un cierto contenido o atributos que le den su especifidad, es por eso
que han surgido muchas definiciones de autores de corrientes de pensamiento
diferentes, las cuales serán analizadas a continuación.
Modernidad barroca Definición proveniente
de corrientes conservadoras de
pensamiento de origen católico. Postula que la Modernidad es más antigua y
genuina y estaría representada por la Contrarreforma española y por el Concilio
de Trento, pero debido a su carácter contradictorio es descartada.
La modernidad es concebida como el
cambio de la concepción del tiempo y la sociedad deja de estar regida por el
pasado por la forma como las cosas se hicieron siempre y se abre
radicalmente un futuro incierto y por
construir, según esta línea,
Habermas insta que el mundo
moderno se opone al antiguo al abrirse radicalmente al futuro y que tiene que
crear al mismo tiempo su normativa a partir de sí mismo.
Therborn define a la modernidad
como una época vuelta hacia el futuro.
En la discusión sobre los elementos
claves que definen la modernidad surge con fuerza el papel de Europa
Weber solo en la civilización
occidental aparecen fenómenos culturales que están en una línea de desarrollo
que tiene valor y significación universales.
Giddens la modernidad se
refiere los modos de organización y vida
social que aparecen en Europa desde el siglo XVII y que llegaron a ser mas
menos mundiales en su influencia.
Modernidades Múltiples
Eisenstadt argumenta que los
desarrollos actuales en las sociedades en modernización han refutado los
supuestos hegemónicos y homogeneizadores. Insiste también en que no hay que
confundir modernidad con occidentalización y que los patrones occidentales de
modernidad no son las únicas modernidades autenticas. Si bien, estos autores
consideran la existencia de elementos comunes presentes en las variedades de
modernidad su énfasis es mostrar las diferencias culturales que permiten hablar
de múltiples modernidades. Desde ahí surge la categoría de Modernidades entramadas
que según Arnason debe ser entendida como un complemento y un correctivo a la
idea de modernidades múltiples. Sirve
para subrayar la unidad de las múltiples formas de modernidad y para hacerlo de
una manera que evita los supuestos sobre integrados y uniformadores.
Teoría más reciente Modernidad Reflexiva
Contraste entre la primera Modernidad
y la segunda modernidad o modernidad
reflexiva, es decir la idea de la idea de múltiples modernidades no se enfoca
en distintas variedades espaciales sino mas bien en dos tipos de modernidad que
se desarrollan secuencialmente en el tiempo, y la cual enfoca mas el
eurocentrismo en forma explícita dice Ulrich Beck.
Los contenidos esenciales de toda
modernidad según
Discurso filosófico de la Ilustración se comprendía la
modernidad sobre la base de ideas claves tales como Libertad, tolerancia
ciencia, progreso, y razón. Y en oposición a la metafísica la
superstición y la religión. Entendiendo la libertad y subjetividad como fundamento mismo de la modernidad y por
esta razón Hegel pudo decir que el principio del mundo moderno es la libertad
de la subjetividad.
Cornelius Castoriadis a partir de su
contribución existen 2 significaciones claves de la modernidad, autonomía y control y la expansión ilimitada
del dominio racional.
En qué sentido puede haber múltiples
modernidades
Peter Wagner estudia por qué es
posible hablar de modernidades diferentes. Para poder pasar de las
significaciones imaginarias claves a las múltiples modernidades Wagner contrasta
la concepción de modernidad que fluye de las teorías de la modernización de
origen norteamericano con la concepción interpretativa de la modernidad que
fluye de Castoriadis ,derivando de allí una estructura institucional particular
que es la que se desarrollo en Europa Occidental y estados Unidos naciendo un
conjunto de instituciones que permitieron el desarrollo de una economía de
mercado, una polis democrática y un conocimiento científico autónomo. Estas
instituciones habrían surgido de una evolución histórica más o menos necesaria
en las cual una serie de funciones se habrían ido diferenciando e
institucionalizando.
Como dice Wagner la modernidad se
refiere a una situación en la cual los seres humanos no aceptan ninguna clase
de garante externos, es decir, garantes que no establecen ellos mismos de su conocimiento,
de sus órdenes políticos o de su identidad.
La modernidad supone entonces
principios y significados que la caracterizan y que fundamentalmente se
refieren a la libertad y la autonomía por una parte y a la racionalidad y capacidad
de control por la otra.
En la modernidad existe una tensión
permanente entre autonomía y control. Según Wagner el énfasis en la libertad
subjetiva es acompañado y virtualmente restringido por el reconocimiento de que
también hay fines colectivos, objetivos y valores comunes que existen ante los
individuos que deben limitar las libertades individuales siendo esta la fuente de ambigüedad rodea la
modernidad.
Ambigüedad que ha permitido
interpretaciones unilaterales de la modernidad como la que hace Touraine quien sostiene que durante mucho tiempo la
modernidad se definió fundamentalmente como una función de la razón instrumental,
de la ciencia, y la tecnología, y que la otra dimensión de subjetividad
libertad y creatividad se ha ocultado y subordinado a pesar de ser la mitad de
una idea completa de la modernidad.
Tanto las teorías de la modernización
como la teoría interpretativa propuesta por Wagner siguiendo a Castoriadis, parten
de los valores de la autonomía y control racional, la diferencia radica en que
las primeras derivan de esas significaciones una estructura institucional
especifica que también aparece como un elemento esencial de toda modernidad.
Riesgo e Incertidumbre en la
modernidad tardía
Giddens destaca dos características
de la modernidad primera que a la larga van a conducir a la modernidad tardía. Primero
la modernidad supera y destruye las seguridades y certezas de la sociedad
tradicional, pero no las reemplaza por nuevas certezas científicas. Segundo,
la reflexividad se introduce en la base misma de reproducción del sistema y
consiste en el hecho de que las prácticas sociales son examinadas y reformadas
constantemente a la luz de información nueva acerca de esas mismas prácticas
alterando así constitutivamente su carácter. Estos dos rasgos introducen la
idea de riesgo, porque la incertidumbre y la reflexividad hacen necesaria la
continua evaluación de los posibles resultados de nuestras acciones, esto
quiere decir que, la modernidad introduce en su centro mismo la idea de la
evaluación de riesgos.
viernes, 20 de enero de 2012
La Modernidad...
Entender nuestro mundo; Manuel Castells
Génesis de
un nuevo mundo
El nuevo mundo se originó en la coincidencia
histórica de tres procesos independientes:
1) Revolución de la tecnología de la información
2)
Crisis económica (del capitalismo, estatismo)
3)
Florecimiento de movimientos sociales y culturales (antiautoritarismo,
defensa de los derechos humanos, feminismo y ecologismo).
Estos tres crearon una nueva estructura
social dominante (sociedad de red), una nueva economía (economía
informacional/global) y una nueva cultura (cultura de la virtualidad real).
La revolución de la tecnología de la
información indujo la aparición del informacionalismo como conocimiento
material de la nueva sociedad.
En el informacionalismo, la generación de
riqueza, el ejercicio del poder y la creación de códigos culturales han pasado
a depender de la capacidad tecnológica de las sociedades y las personas, siendo
la tecnología de la información el núcleo de esta capacidad.
Esta lógica de redes transforma todos los
ámbitos de la vida social y económica.
A partir de los 70’s, el desarrollo económico
impulsó su reestructuración. Las economías capitalistas, empresas y gobiernos
adaptaron diversas medidas y políticas, los que, llevaron a una nueva forma de
capitalismo:
-Globalización de las actividades económicas
centrales
-Flexibilidad organizativa
-Un mayor poder de la empresa en su relación
con los trabajadores.
-Presiones de competitividad
-Flexibilidad de trabajo
-Debilitamiento de la sindicalización.
Las nuevas tecnologías de la información
desempeñaron un papel fundamental al:
-
Facilitar el surgimiento de este capitalismo flexible y dinámico
-
Proporcionar las herramientas para la comunicación a distancia
mediante redes
-
Almacenamiento/procesamiento de la información
-
Individualización coordinada del trabajo
-
Concentración y descentralización simultaneas de la toma de
decisiones.
Debido a esta economía global
interdependiente, empresas y países, reclamaron una cuota creciente de la
producción, el comercio, el capital y el trabajo; estableciendo una base
multicultural de interdependencia económica, donde las redes de capital,
trabajo, información y mercados, se entrelazaron con la tecnología, las
funciones, los pueblos y las localidades valiosas del mundo, y a la vez,
desconectaban de sus redes a aquellas poblaciones y territorios desprovistos de
valor e interés para la dinámica del capitalismo global. Esto condujo a la
exclusión social y la irrelevancia económica de segmentos de sociedades, áreas
de ciudades, regiones y países enteros que constituyen lo que denominó “cuarto
mundo”.
El intento desesperado de algunos de estos
grupos sociales y territorio por vincularse con la economía global, por escapar
de la marginalidad llevó a la “conexión perversa”. El crimen organizado se
aprovechó de su situación desesperada para fomentar el desarrollo de una
economía criminal global, con el fin de satisfacer el deseo prohibido y
suministrar mercancías ilícitas a la demanda interminable de las sociedades e
individuos ricos.
La reestructuración del estatismo fue más
difícil. El estatismo soviético fue incapaz de asimilar el informacionalismo, y
se estancó el crecimiento económico y se debilitó su maquinaria militar. Esto
condujo a algunos dirigentes a intentar una “reestructuración del sistema”,
abriendo puertas a la información y pidieron respaldo a la sociedad civil, pero
la presión de los acontecimientos, los errores tácticos, la incompetencia
política y la división interna de los aparatos estatistas llevó a un
derrumbamiento súbito del comunismo soviético, se desmoronó el imperio
soviético, regímenes estatistas quedaron decisivamente debilitados y el fin de
la guerra fría entre capitalismo y estatismo.
El nacionalismo chino con características
socialistas está pasando rápidamente del estatismo al capitalismo global, a la
vez que intenta encontrar una vía para adaptarse al informacionalismo, pero sin
una sociedad abierta.
Por primera vez en la historia todo el
planeta está organizado en torno a un conjunto de redes económicas en buena
medida comunes. El capitalismo, ahora diferente al de la revolución industrial, depresión de los 30’s y segunda
guerra mundial. Un capitalismo endurecido en cuanto a fines y valores, pero
incomparablemente más flexible en cuanto a medios, Capitalismo informacional.
El capitalismo informacional se basa en la
producción inducida por la innovación y la competitividad orientada a la
globalización para generar riqueza y para apropiársela de forma selectiva.
Casi al mismo tiempo que estos procesos
comenzaron a tener lugar a fines de los 40’s, se desencadenaron vigorosos
movimientos sociales en todo el mundo industrializado, (EE.UU, Francia, Italia,
Alemania, España, Japón, Brasil, México y Checoslovaquia). Movimientos
culturales deseosos de cambiar la vida más que de tomar el poder, dirigidos
principalmente por jóvenes. Sus ambiciones fueron:
-Una reacción multidimensional contra la
autoridad arbitraria
-Una revuelta contra la injusticia
-La búsqueda de experimentación personal.
De estas brotaron ideas que serían la fuente
de:
Ecologismo, Feminismo, Defensa de los
derechos humanos, Liberación sexual, Igualdad de etnias, Democracia de base.
La revolución de la tecnología, la
reestructuración de la economía y la crítica de la cultura, convergieron hacia
una redefinición histórica de las relaciones de producción poder y experiencia
sobre las que se basan las sociedades.
Una nueva sociedad surge siempre y cuando pueda observarse una transformacional estructural en las relaciones de producción, en las relaciones de poder y en las relaciones de experiencia.
Productividad y competencia = innovación y
flexibilidad.
Las empresas, regiones, países, etc. Orientan
sus relaciones de producción a maximizar la innovación y la flexibilidad.
La empresa red
Se redefine el papel del trabajo como productor
y se diferencia marcadamente según las características de los trabajadores.
TRABAJADOR GENERICO
-Asignado
a una tarea determinada.
-Sin
capacidad de reprogramación.
-No
presupone la incorporación de información y conocimiento más alta de la capacidad
de recibir y ejecutar señales.
-Puede
ser reemplazado por maquinas, es prescindible individualmente.
-es subordinado.
TRABAJADOR AUTOPROGRAMABLE
-Posee
educación*
-Puede
reprogramarse hacia las tareas en cambio constante del proceso de producción.
*proceso
mediante el cual los trabajadores adquieren la capacidad de redefinir
constantemente la cualificación necesaria para una tarea determinada y acceder
a las fuentes y métodos para adquirir dicha cualificación.
Flexibilidad: requiere trabajadores en red y
tiempo flexible, autoempleo y subcontratación recíproca.
¿Cómo tiene lugar la apropiación capitalista?
Debemos considerar 3 niveles, y solo el
tercero es específico del capitalismo informacional.
1)
Titulares de los derechos de propiedad del capital:
a) Accionistas de las empresas
b) Familias propietarias
c) Empresarios individuales
2)
Clase directiva: controladores de los activos de capital en nombre de
los accionistas
3)
Mercados financieros globales: su capacidad tecnológica e
informacional para rastrear sin descanso todo el planeta en busca de
oportunidad de inversión y para pasar de una opción a otra en cuestión de
segundos, pone el capital en movimiento constante, fundiendo capital de todos
los orígenes, como en los fondos de inversión.
Los mercados financieros globales y sus redes
de gestión son el capitalista colectivo real, la madre de todas las
acumulaciones.
“Las redes financieras global son el centro
nervioso del Capitalismo informacional.”
Empresas de todo tipo, productores
financieros, gobiernos e instituciones públicas, utilizan estas, como depositarios
de sus ganancias y como fuente potencial de mayores beneficios.
Relaciones de clase:
1)
Desigualdad social en cuanto a renta y posición social: Tendencia a
aumentar la desigualdad y la polarización social.
FACTORES
a) Diferenciación entre trabajador
autoprogramable altamente productivo y trabajador genérico prescindible
b) Individualización del trabajo:
la mano de obra débil queda abandonada
c) Desaparición gradual del Estado
de bienestar debido a la individualización.
·
Puede evitarse mediante políticas publicas
2)
Exclusión social: número considerable de personas, cada vez mayor
carecen de importancia; tanto productores como consumidores.
Los trabajadores se desempeñan
en trabajos informales y con mucha discontinuidad, se generan crisis en sus
familias como:
Desempleo temporal
Crisis personales
Enfermedad
Adicción a drogas/alcohol
Pérdida de la posibilidad de ser
empleado
Pérdida de activos
Pérdida de crédito.
3)
Quienes son los productores y quien se apropia del producto de trabajo
Los nuevos productores son
generadores de conocimiento y procesadores de información cuya contribución es
extremadamente valiosa para la empresa, la región y la economía nacional
La innovación es parte de un sistema en el que la gestión de las
organizaciones, el procesamiento del conocimiento y la información y la
producción de bienes y servicios están entrelazados.
Productores de informacionales: grupo muy
grande de ejecutivos, profesionales y técnicos que forman un trabajo colectivo.
Mano de obra genérica: reemplazada por
maquinas o por otros miembros de esta misma. Necesita a los productores para
proteger su poder de negocios.
Se da un abuso y una explotación creciente de
los productores individuales, así como de las grandes masas de trabajadores
genéricos, por parte de quienes controlan los procesos de producción. No
obstante la segmentación de la mano de obra, la individualización del trabajo y
la difusión del capital en los circuitos de las finanzas globales han inducido
en conjunto la desaparición global de la estructura de clases de la sociedad
industrial.
Las divisiones sociales fundamentales de la
era de la información son:
a)
Fragmentizacion interna de la mano de obra entre productores
informacionales y trabajadores genéricos reemplazables
b)
Exclusión social de un segmento significativo de
la sociedad compuesto por individuos desechados, cuyo valor como
trabajadores/consumidores se ha agotado y de cuya importancia como personas se
prescinde
c)
Separación entre la lógica de mercado de las redes globales de los
flujos de capital y la experiencia humana de las vidas de los trabajadores.
Las relaciones de poder están siendo
transformadas por los procesos sociales. La principal transformación es la
crisis del Estado-nación, como entidad soberana y la crisis relacionada de la
democracia política.
Cada vez más personas acceden a internet,
un medio virtual sin tiempo ni espacio, al cual debemos adaptarnos y dominarlos
sino, seremos excluidos del sistema.
Lo que dice Manuel Castells sobre la sociedad
de la información o Era de la información: Es un periodo
histórico caracterizado por una revolución tecnológica centrada en las
tecnologías digitales de información y comunicación, y con la emergencia de una
estructura social en red.
Sociedad red: nace de una revolución tecnológica basada en
la información y el conocimiento, que genera una nueva economía.
O
sea, es una estructura social que se base en las redes, es un sistema dinámico
y abierto, susceptible de innovarse sin amenazar el equilibrio. Las redes son
los instrumentos apropiados para una economía capitalista basada en la
innovación, la globalización y la concentración descentralizada.
Estas
características de la nueva economía cambian
radicalmente la forma en que se dan las relaciones de producción, experiencia y
poder, redefiniendo el mercado de trabajo y el empleo, la cultura, la política,
el Estado, el consumo, etc.
Surge
también una nueva cultura, la cultura de la virtualidad real, que es un
sistema en que la propia realidad está inmersa en un escenario de imágenes
virtuales en un mundo de representación, en el que los símbolos no son solo
metáforas, sino que constituyen la experiencia real.
Friedrich Wilhem Nietzsche
Nietzsche nació el 15 de octubre de
1844 en Prusia. Su padre, un destacado pastor y orador protestante, murió
cuando él tenía 5 años. Fue educado por su madre, en una casa donde vivían
además su abuela, dos tías y una hermana. Estudió Filología Clásica en las
universidades de Bonn y Leipzig y, antes de obtener el título de doctor, fue
nombrado catedrático de Filología Clásica en la Universidad de Basilea, en
1869. Tenía 24 años.
Nietzsche estuvo profundamente
influido por las ideas filosóficas de Sócrates, Platón y Aristóteles y por el
pensamiento del filósofo alemán Arthur Schopenhauer. No soslayó tampoco la
impronta de Charles Darwin con su teoría de la evolución.
Escritor polémico y prolífico, su
obra se caracteriza por un afilado uso del idioma y una prosa rica en imágenes
y de belleza intrínseca. Entre sus trabajos filosóficos más importantes se
pueden señalar: El origen de la tragedia
(1872), La gaya ciencia (1882), Así hablaba Zaratustra (1883-1891), Más allá
del bien y el mal (1886), La genealogía de la moral (1889), El anticristo
(1896), La voluntad de poder (1901) y la que es considerada su autobiográfica, Ecce homo (1908).
Si bien rehuyó los excesos en la
comida y la bebida, su salud siempre fue delicada. Muchos estudiosos han
querido atribuir sus problemas de visión y persistentes jaquecas a un temprano
contagio de sífilis. En 1878, a los 34 años, abandonó la docencia y se dedicó a
escribir. En 1889 sufrió una crisis nerviosa, que algunos caracterizaron como
ataque epileptoide, de la que nunca se recuperó. Murió en Weimar, el 25 de
agosto de 1900, según sus allegados, “completamente loco”.
La Escuela de la Sospecha
Los Maestros de la Escuela de la Sospecha
Karl
Marx, Sigmund Freud y Friedrich Nietzsche son los
tres maestros de la sospecha, se relaciona a los tres pensadores del siglo
XIX con la crítica al racionalismo dominante en el pensamiento y en
general a toda la civilización occidental (sobre todo tras la Ilustración);
por cuanto ven la razón como una simple justificación de
pulsiones más profundas: el materialismo económico (Marx),
la voluntad de poder (Nietzsche) o
el inconsciente dinámico, expresado en el deseo sexual, la
frustración y la agresividad (Freud).
Los tres
coinciden en un ateísmo que niega la existencia de Dios por razones
más morales que lógicas: no por el problema de la demostración
(agnosticismo o negación de la posibilidad de su conocimiento), sino por
la convicción de que la creencia en Dios es una mentira interesada,
que perjudica al creyente (el opio del pueblo -Marx-).
Nietzsche y la verdad.
Nietzsche, la verdad
sufriente
“Si la felicidad fuera realmente deseable para el
hombre, el idiota sería el ejemplar más bello de la humanidad”, escribió cierta
vez Friedrich Nietzsche, con la misma pasión y arbitrariedad con la que vivió cada momento de su vida. La
afirmación pone en evidencia no sólo su espíritu transgresor sino además, una de sus grandes
preocupaciones (y quizá frustraciones): la felicidad.
“¿Acaso nuestra búsqueda tiene como fin la
tranquilidad, la paz, la felicidad?”, se preguntó en otra ocasión, a lo que
respondió: “No: lo que buscamos es solamente la verdad, aunque sea la más
terrible y repelente”. Para terminar profetizando: “Si quieres la paz del alma
y la felicidad, crece; si quieres ser un secuaz de la verdad, busca”.
Nietzsche, hijo y nieto de predicadores luteranos,
luchó toda su vida por creer, pero no pudo. Su condición de seguidor
inclaudicable de la verdad, lo llevó por el camino de la búsqueda, y en él sólo
encontró infelicidad.
Solitario y torturado, de no haber sido un filósofo
brillante, su vida habría merecido ser atendida por la tensión con que fue
vivida. Enfermizo, irritable y polémico, no estuvo exento de furibundas y
frustradas historias de amor. Pero Nietzsche fue, fundamentalmente, un
pensador.
Uno de sus tantos pecados fue creer en él en demasía.
“¿Por qué soy tan sagaz?”, decía de sí mismo. Su otro gran pecado fue ir en
contra de la corriente.
En el siglo XIX, según sus hombres más lúcidos, había
resuelto los grandes problemas del hombre. La evolución de la imprenta, el
telégrafo, el ferrocarril, los grandes barcos, el industrialismo, anunciaban al
mundo que se estaba entrando en el paraíso; paraíso que se vería materializado
en el nuevo siglo, el XX.
A ese paraíso, suponían algunos, se arribaría
masivamente. Las reivindicaciones sociales estaban a la orden del día y la
revolución constituía un horizonte posible.
Nietzsche vino a aguar la fiesta. Desnudó la
hipocresía del mundo, dijo a los gritos aquello que muchos no se atrevían a
decir ni en voz baja y lanzó su gran idea del Superhombre. Es decir, el
individuo y no la masa, según él, sería el salvador del mundo.
Durante décadas se ha querido personificar en
Nietzsche al filósofo pesimista, al “nihilista”. Pero se debe reconocer que el
impulso original de su filosofía es el “decir sí” a la vida, de cualquier
manera y en cualquier circunstancia. La felicidad, afirma, no está en creer
sino en saber. Saber todo es casi imposible, por eso el hombre es infeliz. Sin
embargo, bien vale el intento, parece decirnos.
Muchas de sus teorías fueron criticadas por sus
contemporáneos. Algunas de ellas, ni siquiera discutidas. Entre estas últimas,
pasó inadvertida su propuesta de que el pensador del futuro debía unir el
activismo europeo-americano con la contemplatividad “asiática”. Esta mezcla
conduciría hacia la solución de los enigmas del mundo, preconizó.
Un siglo después de su muerte, gran parte del mundo se
afana por unir la racionalidad occidental con la espiritualidad oriental, en un
intento por alcanzar la perdida armonía.
Análisis de la película "Tiempos Modernos"
“Tiempos Modernos” es un largometraje escrito,
dirigido y protagonizado por Charles Chaplin en el año 1936. El film invita a
reflexionar sobre la Sociedad Capitalista del ayer, del hoy y del mañana, y de
las posibilidades de un cambio social.
El Film de Chaplin es una crítica, a
través de una sátira, al sistema capitalista y al Conflicto de Clases,
resultado de la revolución tecnológica industrial. Esto queda plasmado en la
escena en que muestran al propietario de la fábrica sentado en una sala lujosa,
observando desde un monitor como se desempeñan los trabajadores.
Para el analizar “Tiempos Modernos”, la teoría
clásica de Karl Marx nos da herramientas conceptuales sobre sus estudios de la
Sociedad Capitalista. Marx pone en cuestión la realidad del momento diciendo
“…que unos acumulen grandes riquezas y otros se vean condenados a la pobreza no
es algo natural, es sólo algo que el capitalismo ha hecho real…” planteando la
desigualdad social reinante.
El
film además muestra cómo actúa el proceso de “alienación” en los individuos
(“el proletariado”). El film refleja como el protagonista, a medida que va
pasando de un sector a otro (ejemplo: de reparar una máquina a ajustar
tuercas), vuelve su realidad cada vez más acotada a un espacio fijo y a una
sola acción a desempeñar. Así, refleja como el proletariado termina siendo
considerado mero objeto para la obtención de mercancías. El protagonista
transforma su forma de ser (interna y externamente), sus valores y principios,
para adecuarse al trabajo, es decir se aliena, hasta tal punto que termina
(irónicamente) actuando como una máquina. Marx pensaba que “…el trabajador
estaba alienado respecto a su trabajo…”, “…a los productos de su trabajo…”, “…a
los otros trabajadores…” y “…de sí mismo, o su propia naturaleza humana.” En la
película el protagonista deja de realizar su actividad en la fábrica por una
serie de consecuencias, plasmadas de humor, y sale de la producción en serie,
por lo que la fábrica queda imposibilitada de seguir produciendo. Allí es donde
observamos el mensaje de la posibilidad del cambio a partir de una revolución
obrera. Se muestra la incapacidad de controlar la situación por parte de los
superiores. Con respecto a esto, Marx plantea la inevitabilidad de la
revolución, donde “…el proletariado terminará cobrando conciencia de su
explotación y, uniéndose todos por encima de las fronteras nacionales, se
enfrentará directamente con los capitalistas, iniciando de este modo una nueva
etapa en la historia de la humanidad.
Las leyes del Mercado impuestas por la Sociedad Capitalista continúan siendo las reglas del juego en la sociedad contemporánea. La riqueza, los recursos y los medios de producción continúan siendo propiedad privada de unos pocos privilegiados, mientras que las brechas entre el sector más favorecido y el más desprotegido se amplían. Sin lugar a dudas, la teoría Marxista y la sátira social de “Tiempos Modernos” continúan vigentes en la actualidad. Chaplin generó una obra maestra que retrata las distorsiones que genera la sociedad capitalista en nuestra propia naturaleza Humana, como plantea Marx en sus teorías, al reflejar claramente que para insertarse en la Sociedad, al hombre le es necesario vender su tiempo, su capacidad y fuerza a cambio de un salario que no logra satisfacer las necesidades y deseos que el Mercado genera. “Tiempos Modernos” deja establecida la posibilidad de un cambio social, lo que no tenemos claro es que si Chaplin estaba consciente al realizar esta obra de que plasmó los planteamientos de Marx en una forma lúdica.
Las leyes del Mercado impuestas por la Sociedad Capitalista continúan siendo las reglas del juego en la sociedad contemporánea. La riqueza, los recursos y los medios de producción continúan siendo propiedad privada de unos pocos privilegiados, mientras que las brechas entre el sector más favorecido y el más desprotegido se amplían. Sin lugar a dudas, la teoría Marxista y la sátira social de “Tiempos Modernos” continúan vigentes en la actualidad. Chaplin generó una obra maestra que retrata las distorsiones que genera la sociedad capitalista en nuestra propia naturaleza Humana, como plantea Marx en sus teorías, al reflejar claramente que para insertarse en la Sociedad, al hombre le es necesario vender su tiempo, su capacidad y fuerza a cambio de un salario que no logra satisfacer las necesidades y deseos que el Mercado genera. “Tiempos Modernos” deja establecida la posibilidad de un cambio social, lo que no tenemos claro es que si Chaplin estaba consciente al realizar esta obra de que plasmó los planteamientos de Marx en una forma lúdica.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)